La neoplasia es un tumor maligno es decir cáncer. Las células neoplásicas son de carácter hereditario y según el tumor el cuerpo avisa.
Esta lesión patológica (neoplasia o también llamada tumor), se caracteriza por el crecimiento, desarrollo y reproducción anormal de las células en algún tejido u órgano del cuerpo humano. A la neoplasia se la conoce en general con el nombre de cáncer y son varias las características de este trastorno a nivel celular. Hay tumores benignos y tumores malignos en los que el propio cuerpo humano avisa a la persona de la presencia de un posible cáncer.
Características e información sobre la neoplasia
En el caso de tumores cancerígenos la reproducción de células no se hace de forma coordinada con los procesos y mecanismos que se encargan normalmente de la reproducción celular en el cuerpo. Más información sobre este tipo de tumores:
Una vez se han creado siguen creciendo, aunque las causas que los provocan dejen de actuar.
La mayoría de las neoplasias se manifiesta macroscópicamente es decir, se puede tener o empezar a desarrollar un tumor, y no sentir nada. Las células neoplásicas crecen de igual forma que las células normales, incluso, pueden llegar a hacerlo ‘de incógnito’ en otras palabras, bien escondidas, sin dejar rastro. Y todo esto, hasta que algo empieza a ir mal y el cuerpo ya no lo soporta.
La célula neoplásica es de carácter hereditario (se transmite de padres a hijos). Aunque eso no significa su desarrollo y manifestación. En el mejor de los casos, su desarrollo puede tardar años y años, incluso haber nacido con ellas, y no manifestarse hasta que el cuerpo no puede más.
Neoplasia a la vista. El cuerpo manda señales de alerta
El cuerpo humano manda señales de alerta cuando hay posibilidad de tener la enfermedad. Algunas de esas señales son:
Dificultad y cambios a lo que ir al baño se refiere (la evacuación).
Mareos y vértigos.
Nauseas y vómitos.
Pérdida de apetito.
Torpeza y pérdida repentina de fuerza.
Cansancio o fatiga.
Pérdida de peso.
El tratamiento en concreto dependerá en gran parte del tipo de tumor es decir, en si es benigno o maligno.